

Sun, Nov 12
|Terraza 7
Palabra, Imagen y Escena / Literary & Visual Arts Series
Palabra, Imagen y Escena es un espacio artístico creado para la difusión de la obra de poetas, narradorxs, dramaturgxs y artistas visuales que producen su obra en español. Esta serie es curada por las poetas y académicas Margarita Drago y Juana M. Ramos y se presentara el tercer domingo de cada mes
Time & Location
Nov 12, 2023, 7:00 PM – 9:00 PM
Terraza 7, 40-19 Gleane St, Queens, NY 11373, EE. UU.
About the event
Palabra, Imagen y Escena / Literary & Visual Arts Series
Hosted by Juana M. Ramos & Margarita Drago.
Presented by Terraza 7 Literary Series
Sunday, November 12th, 2023 at 7:00 PM
No Cover
Featuring:
Ely Rosa Zamora & Carlos Alberto Valencia
Palabra, Imagen y Escena es un espacio artístico creado para la difusión de la obra de poetas, narradorxs, dramaturgxs y artistas visuales que producen su obra en español. Esta serie es curada por las poetas y académicas Margarita Drago y Juana M. Ramos y se presentara el tercer domingo de cada mes.
Acerca de Ely Rosa Zamora:
Originaria de Venezuela en 1967, se destaca como un talento venezolano, reconocida por sus aportes como actriz, escritora y académica. Desde su mudanza a los Estados Unidos en 1994, ha perfeccionado su destreza teatral con "The Living Theatre" dirigido por Judith Malina. En 2009, completó su Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (NYU). La bibliografía de Zamora incluye títulos como "He sentido un gesto removerlo todo" (2019), "La nitidez del embudo" (2015) y "Sin lengua y otras imposibilidades dramáticas" (2013). Su trabajo colaborativo "Objeto Indefinido" con la artista estadounidense Barbara Madsen se encuentra en la colección permanente del Museo de Arte de San Francisco y fue parte de su exposición de 2019 "Strange Days: Dada, Surrealismo y el Libro". Adicionalmente, su poesía ha sido incluida en varias antologías y presentada en festivales internacionales.
Acerca de Carlos Alberto Valencia:
Originario de Colombia, se graduó como actor en el William Esper Studio en Nueva York. Ha recibido premios HOLA y Latin ACE por sus actuaciones en "BLANCO", "LAS FACULTADES" y "EN NINGÚN LUGAR DE LA FRONTERA". Su trabajo teatral incluye papeles en "AVIONES DE PAPEL", "BEAUTIFUL", "VAGÓN", "365 PLAYS/365 DAYS" y "A TO B". Posee una licenciatura en Escritura y Literatura del City College de Nueva York, CUNY. Sus obras de teatro han sido presentadas en varios programas y concursos, incluyendo "RAMONA" en Cimientos (Teatro IATI), "AMORCITO CORAZÓN" en FuerzaFest (Teatro Julia De Burgos), "EL HIJO DE UN REY" en Asunción (Teatro Pregones) y "TRAS EL CORAZÓN" en The Bright Untamed (Teatro INTAR). Valencia también ha publicado dos piezas cortas de ficción, disponibles tanto en formato digital como impreso, con una titulada "PUTA PARA TODA LA VIDA" que aparece en "LOS BÁRBAROS" (Punto de Vista Editores, Madrid).
Acerca de Juana M. Ramos:
Juana nació en Santa Ana, El Salvador, y reside en la ciudad de Nueva York donde es profesora de español y literatura en York College, la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Ha participado en conferencias, coloquios, festivales y lecturas de poesía internacionales en México, Colombia, República Dominicana, Honduras, Cuba, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Guatemala y España. Ha publicado los poemarios Multiplicada en mí (Artepoética Press, 2010; segunda edición revisada y ampliada, 2014); Palabras al borde de mis labios (miCieloediciones, 2014), En la batalla (Proyecto editorial La Chifurnia, 2016), Ruta 51C (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2017), Sobre luciérnagas (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2019), Sin ambages/To the Point (Cuadernos Negros Editorial, 2020), Clementina (La Chifurnia Libros, versión en español) y Aquí no hay gatos (Ediciones El Pez Soluble, 2022). Es coeditora de la antología bilingüe (español/italiano) Palabra Volcánica / Parola Vulcanica (Formarti, 2022) y del libro de testimonios Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992) (UCA Editores, 2016). Sus poemas y relatos han aparecido publicados en antologías, revistas literarias impresas y digitales a lo largo de Latinoamérica, EE.UU. y España. Además, sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. En 2020 dio inicio a una intensa labor cultural a través de EntreTmas, un espacio digital donde entrevista y promociona a escritoras latinoamericanas y españolas que residen en Estados Unidos, Latinoamérica y España.
Sobre Margarita Drago:
Margarita nació en Rosario, Argentina y reside en Nueva York desde que salió de la cárcel, donde ejerce como profesora de Lengua y Literatura Hispanoamericana en York College (CUNY). Como exprisionera política y escritora ha participado en congresos, coloquios, ferias del libro y festivales de poesía en los Estados Unidos, Argentina, Perú, Brasil, México, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Canadá, España y Francia. Es autora de Fragmentos de la memoria: Recuerdos de una experiencia carcelaria (1975-1980) (Editorial Campana, 2007) -declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina- y de la edición ampliada del mismo, Fragmentos de la memoria. Mi vida en dos batallas (Editorial Dunken, 2022); de los poemarios: Con la memoria al ras de la garganta (Editorial Campana, 2013), Quedó la puerta abierta (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2016), Hijas de los vuelos (Editorial El Mono Armado, 2016), Un gato de ojos grandes me mira fijamente (miCieloediciones, 2017), Heme aquí (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2017), Con la memoria al ras de la garganta/Con la memoria stretta in gola (Associazione Culturale Agape, 2018 y Officine Editore, 2022), Sé vuelo (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2018); del estudio académico Sor María de Jesús Tomelín (1579-1637), concepcionista poblana: La construcción fallida de una santa (Editorial Pliegos, 2019); Nosotras en libertad (Editorial Caravana, 2022). Es coautora de Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992), (UCA Editores, 2016). Sus poemas, relatos y ensayos han aparecido en antologías y publicaciones impresas y digitales en Estados Unidos, América Latina, España e Italia.